top of page

 Historia de Tlaxcala

Durante tres días por invitación ( 8, 9 Y 10 DE Octubre del 2014) nos encerramos en un foro titulado ”Historia de Tlaxcala, entre estigmas y mitos” el objetivo fue discutir, conocer a través del tiempo la opinión de los especialistas en historia, arqueología, y antropología… 

 

Esto provoco un debate de la visión del Tlaxcala de ayer acerca de la…CONQUISTA y su controvertida alianza con los españoles.

 

Como se engargolo este proceso visionario atraves de los años, pero enriquecedor de intercambios de temas..?, ya que no fue un foro como tal, sino un grupo de discusión entre camaradas y conocedores del tema en sus diferentes facetas sin presunción pero si muy enriquecedor culturalmente hablando para ello comparto algunos ponente y temas que considero relevante.

 

PONENTES:

 

Mtro. Guillermo Xelhuantzi  (Universidad Veracruzana)

Tema: “La tlaxcaltequidad inscripción y reinscripción de Textos”

 

Mtro. Emanuel Rodríguez (CIESAS YUCATÁN)

Tema: “Linajes que tejen identidad: Los Maxixcatzin y su preponderancia como nobles, comerciantes, religiosos y terratenientes en el Tlaxcala del siglo XVI”

 

Dra. Solange Alberro (Colegio de México)

 

Dr. Guy Rozal (centro INAH Xalapa, Veracruz)

 

Dr. Eduardo Contreras, (centro INAH Tlaxcala.)

Tema: “El Gobierno de Moctezuma Xocoyotzin y el predominio político de Tlaxcala como consecuencia”

 

Mtro. Román López (Centro INAH Tlaxcala)

Tema: “La Fundación de Tepeticpac Valoración de la fuentes Históricas y arqueológicas”.

 

Mtro. Mariano Torres (BUAP)

Tema: “Huelga de peones de hacienda en la época revolucionaria, Un testimonio de la identidad laboral del trabajador tlaxcalteca en los años 1912-1922.

 

Mtro. Jesús Joel Peña, (centro INAH Puebla)

Tema: “Puebla y sus estrategias  de predominio sobre la región Tlaxcalteca en los siglos XVI Y XVII”

 

Dr. Sergio Suarez  (centro INAH Puebla)

“La Malinche y sus santuarios, Espacios de culto que fortalecen la identidad de los pueblos tlaxcaltecas”

 

 

Dr. Gerardo Ríos (Universidad de California, San Diego)

Tema: “El soñar en las sombras del volcán; Juan Cuamatzi, Revuelta rural en Tlaxcala y los orígenes indígenas de de la Revolución Mexicana 1905- 1912.”

Cabe destacar que estos temas que se trataron fueron muy discutidos y enriquecedor tanto espiritual como en lo cultural, aunque los negros nubarrones de Tezcatlipocatl quisieron opacar las actividades cuando Tláloc descargo su furia sobre nosotros al caer una tormenta de lluvia torrencial y descargas eléctricas con ensordecedores truenos, pero Quetzalcóatl como siempre controlo el coraje de Tláloc y permitió que continuáramos en una discusión amena saboreando un delicioso café humeante calientito lleno de sabor a historia, que se nos proporciono por los organizadores y personal de apoyo, haciendo un poco de tiempo para que pudiéramos salir a nuestras casas al aminorar la lluvia.

 

Aclaro que sin la ayuda de los organizadores no hubiera sido posible todo este importante evento, lo consideramos un parte aguas…ya que en los años que llevo viviendo en el estado de Tlaxcala nadie había tomado la iniciativa de una realización de este tipo, con equipo de audio y video profesional, así como conductores preparados, va para ellos un reconocimiento modesto pero sincero de nuestra parte, les comparto los nombres y el video, saludos Pablo de Tlaxcala…mejor dicho de Tepeticpac.

 

 

Trailer: ver al lado el primer Documental dividido en seis capítulos que narra las historias de los mitos, estigmas e identidades tlaxcaltecas. Dicho documental forma parte del proyecto Fomento Cultural Tlaxcala año 2014. Se encuentra pendiente su presentación…2015.


Dirección: Claudia E. Loredo Ibarra
Fotografía y video:
J. Guadalupe Pérez
Tomás Canchola
Javier Otaola
Alfredo Vázquez
Edición: Paloma López Carrillo
Guión: Claudia E. Loredo Ibarra
Asistente de guión: Ana Lucía Rodríguez Alavez
Sonido: Luis Ernesto Flores Macías
Música: Manuel Ramos Negrete
Investigación: Marycarmen Macías González
Asistente de investigación: Maricela Zecua Tapia
Entrevistas: Marycarmen Macías González, Rosalba Flores Macías y Claudia E. Loredo Ibarra
Transcripciones de entrevistas: Karla Rodríguez Flores y Karen Rossi Palafox
Producción: Compañía de Artes Vitaminas, Rafael Cázares y Arcelia Flores

FB: Fomento Cultural Tlaxcala

© 2016 por Galería Misión. Creado con Wix.com 

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page