top of page

Visita Tepeticpac Embajador de España.

[if !supportLineBreakNewLine]

Totolac, Tlaxcala, 22 abril 2015.- Este miércoles visitó el embajador de España Luis Fernández Cid de las Alas Pumariño a Tlaxcala, pues inauguró las oficinas del consulado de España en la entidad y en la comunidad de Tepeticpac, en el municipio de Totolac.

Dentro del itinerario que efectuó el embajador de España, en su visita a Tlaxcala, arribó en primera instancia a la presidencia de Tepeticpac aproximadamente a las 12:00 hrs, en el municipio de Totolac, donde lo recibió la comitiva por parte de las autoridades comunitarias, encabezadas por el presidente de comunidad Juan Ramírez, quien para este evento retomó el nombre de “Tlahuexolotzin”, tal y como se llamaba al antiguo señor de Tepeticpac.

Allí, el embajador Fernández Cid, conoció de primera mano el llamado Lienzo de Tepeticpac, un documento hecho durante los primeros años de la conquista que trata la historia de Tepeticpac y da cuenta de los nombres de los hombres que hicieron posible el nacimiento y desarrollo de esta ciudad fortificada en lo alto de la sierrita de Tepeticpac y que dio origen a la antigua república de Tlaxcallan.

Se contempló en el evento de inauguración y entrega de las oficinas del consulado, también estuvo presentes el cónsul de España en Tlaxcala, Sabino Yano Bretón, así como el presidente municipal de Totolac Erasmo Atonal Ortiz, y Juan Ramírez Jiménez, presidente de comunidad de Tepeticpac.

Posteriormente, el diplomático español y su comitiva, se desplazó a la comunidad de Ocotelulco, en donde presidió la ceremonia de entrega de la Cédula Real a los representantes de las comunidades de Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán, sitios que albergaron a los Cuatro Señoríos de la antigua república de Tlaxcallan.

Cabe mencionar que se tuvo la presencia de Manuel Ramos Medina, del Centro de Estudios de Historia de México CARSO, sitio en cuyas bóvedas se encuentra resguardado el pergamino original expedido por el emperador Carlos V a Tlaxcala en el año de 1535

Por último, la comitiva visitó la capilla abierta de Tizatlán, ubicada en la zona arqueológica de la comunidad del mismo nombre, para luego trasladarse a la zona arqueológica de Tepeticpac en donde se encuentran los vestigios de lo que se considera es el primer templo católico de la América continental.

El recorrido, finalizó con la visita al templo de los Reyes Magos ubicado en la comunidad de Quiahuixtlán, para concluir con la despedida y la salida rumbo al Distrito Federal.

[endif]


 
 
 

Comments


© 2016 por Galería Misión. Creado con Wix.com 

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page